El CPR (Civil Registration Number) es el número de identificación personal en Dinamarca (algo similar al DNI en Argentina, solo que es solo un número y no algo físico).
Es privado, por lo tanto no se debe andar compartiendo por ahí, ya que lo van a utilizar para todo. Con este número pueden chequear información personal, como por ejemplo si tienen alguna deuda.
¿Es obligatorio obtener el CPR?
Si van a residir en Dinamarca por más de 3 meses SI.
¿Qué se necesita para obtener el CPR?
- Permiso de Residencia (ya sea por medio del Pasaporte Europeo o por la visa Working Holiday)
- Pasaporte
- Contrato de alquiler
¿Dónde se tramita el CPR?
El trámite se realiza en la municipalidad de la ciudad donde se encuentren. Se llama «BORGERSERVICE». En Copenhague también se suele ir a International House para tramitarlo.
¿Cómo está formado el número CPR ?
Son 10 dígitos, que están compuestos por su fecha de nacimiento, más 4 dígitos extras que lo hace único. Por ejemplo si nacieron el 20 de enero de 1991, su CPR será: 200191 + 4 números aleatorios que harán que su CPR se único.
¿Cómo se tramita el CPR?
Deben sacar un turno online, para luego poder presentarse personalmente en la International House o Borgerservice.
El primer paso es completar un formulario en la web de la International House de Copenhague. Solo le piden sus datos personales y cargan los siguientes documentos escaneados: pasaporte, visa o residencia europea y contrato de alquiler donde van a registrar el CPR.
Luego de completar todo deben esperar a que les llegue un correo, que puede demorar hasta 10 días, diciendo que pueden ir a realizar el trámite.
En dicho correo van a ver un un link donde deben reservar un turno presencial para completar el registro del CPR.
Finalmente, el día del turno deben presentarse personalmente en la International House o Borgerservice con todos los documentos originales que habían enviado escaneados.
¿Cuánto tiempo lleva tramitar el CPR?
Aproximadamente alrededor de 1 mes, aunque puede variar según la demanda.
Cuando les entreguen el comprobante de CPR en trámite, ya lo pueden usar, es decir, pueden ir al banco con ese comprobante y abrir una cuenta, o pueden contratar un plan de celular.
¿Es necesario asociar mi CPR a mi nueva dirección si cambio de domicilio?
Sí, es necesario registrar su nuevo CPR tantas veces como cambien de domicilio.
¿Cómo hago el cambio para registrar mi CPR en mi nueva dirección?
Es bien sencillo, tienen que acercarse al BORGERSERVICE y pedir el cambio, o sino hacerlo online siguiendo los pasos en borger.dk.
Pato, te hago una consulta. Yo estoy casado y tengo 2 hijas. Mi mujer tiene pasaporte europeo y las nenas también pero yo no (todavía no llegue a tramitarlo por matrimonio). Tengo mas de 30 años por lo que no puedo aplicar para visa WH, eso quiere decir que si vamos tendría que trabajar mi mujer 3 meses para poder sacar el OD1? o hay alguna forma de que yo pueda comenzar a trabajar antes? Si para poder tramitar mi residencia tengo que esperar esos 3 meses, no se vencen los 90 días que uno puede permanecer en el país? Lo pregunto porque no quiero tener ningún problema de deportación o similar. Gracias y excelente todo el contenido.
Hola Axel, a mi me lo pidieron porque yo ya habia aplicado a la residencia por contrato laboral. En tu caso no creo que te lo pidan. Comunicate con la embajada.