Este contenido es solo para miembros La fórmula - Suscripción por Tres Meses y La fórmula - Suscripción Anual.
Accede Únete ahora
Accede Únete ahora
Ya decidieron ir a Dinamarca, ahora solo necesitan comenzar a buscar un lugar para quedarse los primeros días al llegar a Copenhague.
Les recomiendo que reserven al menos los primeros días de alojamiento para asegurarse de tener un lugar y mantener la calma al llegar. Pueden ver un video sobre mi estrategia al llegar a un lugar haciendo click AQUÍ.
Hoy en día contamos con varias opciones pero vamos a quedarnos con las tres más confiables (ya que tratamos de evitar los riesgos y aumentar los aciertos).
También hay que tener en cuenta que el hecho de viajar solo o acompañados va a hacer que varíe mi recomendación. Por ejemplo para las personas que viajan solas les recomiendo que se hospeden en hostels. ¿Por qué? Porque ahí van a estar conociendo personas todo el tiempo, en su mayoría personas que estan en la misma situación que ustedes! Gente de todo el mundo, gente que recién llega, y extranjeros que seguramente más de uno hable español.
Recuerden que al principio es fundamental empezar a hacer contactos. No se les ocurra en estos primeros días quedarse en la habitación con el celular! Vayan al living, la cocina, o los espacios comunes que ofrezca el hostel y se ponen a hablar con todo el mundo, literal, con todo aquel que pase.
Los beneficios de hacer esto son enormes, pero básicamente ellos te van a dar info súper útil que al recién llegar se agradece y mucho.
Si viajan en pareja y por razones de privacidad no quieren compartir un cuarto, se pueden hospedar de todas formas en un hostel, ya que la mayoría cuenta con habitaciones privadas donde tendrán ambos beneficios. Por un lado la privacidad de la pareja, por otro el de socializar con gente que se encuentra en la misma que ustedes. Ah y el precio también, obvio jeje.
También podemos tener en cuenta la opción de contratar por Booking, ya que al recién llegar no sabemos si los departamentos que vimos son de confiar. Es por eso que, para los primeros días, hay que basarse de plataformas confiables.
Y la última alternativa es AirBnb, ya que la plataforma nos ofrece la seguridad de que no va a ser una estafa y se pueden conseguir buenos precios y hasta pedir descuento directamente con el anfitrión.
HAZ CLICK EN LA IMÁGEN PARA RESERVAR
Una de las dudas más frecuentes al llegar a Copenhague es la referente a la zona en la que hospedarse. Y si bien esta hermosa ciudad tiene muchísimas zonas en las que uno se puede alojar con tranquilidad, va a depender mucho de tus preferencias la conveniencia de elegir una otra.
A continuación voy a comentarles brevemente sobre los diferentes barrios, mencionando un poco de cada uno, para luego al final, hacer un resumen sintetizando las zonas para que puedan elegir con mayor claridad. Vale aclarar que no existen barrios más seguros que otros, ya que todos cuentan con el aspecto de seguridad personal garantizado, lo que va a determinar que se decidan por un lugar u otro serán sus preferencias personales, de las que vamos a hablar más abajo.
KØBENHAVN K
Es el barrio más central, el corazón de Copenhague. O sea, si lo que buscan es estar en el centro de la ciudad, no hay mejor lugar que este. Estarás cerca de todo !!! Si eliges este lugar estarás en el lugar más visitado de la ciudad. Por decir algunos lugares, aquí está Nyhavn (las casitas de colores), diferentes bares y cafés, la peatonal Strøget (con todos sus comercios), etc.
La contra de esta zona es, obviamente el precio, ya que el mismo departamento que ves en otras zonas, acá te puede salir de un 50% a 80% más.
CHRISTIANHAVN
Es conocido por ser la zona donde aloja a «Christiania», la zona libre de la Unión Europea dentro de Copenhague, caracterizada por la venta de marihuana y arte flashero. Tampoco se piensen que todo Christianhavn es onda barrio hippie, ya que tiene departamentos en muy buenas condiciones (aunque estos no son tan económicos debido a la buena ubicación central en la ciudad).
VESTERBRO
Es una excelente zona para vivir, ya que se encuentra en una zona céntrica y además cuenta con precios accesibles. Vivir en este barrio es una zona muy estratégica, ya que prácticamente todo te queda cerca, y tenes una cantidad enorme de conexiones para ir a cualquier punto de la ciudad en el medio de transporte que elijas.
NØRREBRO
Es una de las zonas más populares en lo que refiere a la ubicación de expatriados. Cuenta con la estación de Nørreport, que a mi entender es junto con la estación central de Copenhague, las dos principales de la ciudad en cuanto a la ubicación e importante. Excelente ubicación para los que prefieren gastar un poco más en alquiler y ahorrarse en trasnporte, ya que la mayor parte de los lugares principales uno puede ir a pie.
Si bien los precios no suelen ser muy económicos, con un poco de paciencia en la búsqueda se pueden conseguir buenos precios sin descuidar la calidad del departamento.
ØSTERBRO
Es una muy linda zona, que cuenta con varios cafés y restaurantes (aunque no tantos como Kobenhavn K, Kobenhavn V o Nørrebro). Tiene fama de ser una zona cara de Copenhague, pero luego de haber vivido ahí me di cuenta que no era tan así, ya que conseguí mejor precio en esta zona, que en otras más alejadas del centro. También Østerbro cuenta con buenas conexiones de metro y tren para trasladarse hacia cualquier punto de la ciudad.
FREDERIKSBERG
Fue el primer barrio donde me alojé al venir a vivir a Dinamarca. Al igual que en Østerbro, cuento con una buena oferta gastronómica de bares y restaurantes, pero no tantos como en Kobenhavn K, Kobenhavn V y Nørrebro. Zona súper recomendable porque donde sea que te alojes vas a tener todas tus necesidades al alcance, sea supermercados, conexiones de transporte, gastronomía, parques, entre otros. Los precios suelen ser súper accesibles y es por eso que es una zona donde uno puede encontrar muchos latinos.
AMAGER
Otra zona donde se hospedan muchos latinos debido a la buena oferta económica y buena calidad del alojamiento.
Esta zona se divide en dos: Amager Øst (que sería como Amager Este) y Amager Vest (o Amager Oeste). Y ambas zonas forman parte de Kobenhavn S que seria como la zona global que suma estas dos zonas, junto con otras microzonas.
Para que se entienda bien, les dejo las siguientes imágenes:
Mis recomendaciones
Si me preguntan los barrios que yo recomiendo teniendo en cuenta una sumatoria de aspectos a tener en cuenta como ubicación, precios, accesibilidad al transporte, entre otros, los barrios que recomiendo son los siguientes: Nørrebro, Østerbro, Frederiksberg, Vesterbro y Amager.
Resumen:
KOBENHAVN K: Lo más céntrico que hay. Es difícil que consigan algo bueno a buen precio, generalmente es muy cara esta zona.
CHRISTIANHAVN: La principal atracción es Christiania. Si piensan frecuentar ese lugar por las razones que ya se imaginan se los aconsejo, sino no.
VESTERBRO: Linda zona, bien ubicada, con buena oferta de alojamiento y accesibilidad para ir a muchos lados caminando.
NØRREBRO: Uno de los barrios típicos de Copenhague. De los más solicitados. Cerca de todo! Super recomendado !!!
ØSTERBRO: Un poco más alejado del centro que los anteriores. Así y todo sigue siendo una muy buena ubicación. Tiene un poco de todo.
FREDERIKSBERG: Es un municipio autónomo dentro de la ciudad. Tiene variedad de todo. Ni van a necesitar ir al centro. Súper recomendable.
AMAGER: Tanto Amager Vest como Amager Øst son super recomendables. Depende del alojamiento estará más cerca o lejos del centro, pero sin dudas que tendrán buenas conexiones y mejores precios que en los lugares anteriores.
En este artículo les voy a contar cuáles son los primeros pasos y trámites que deben realizar cuando lleguen al país.
Los trámites son simples pero pueden causar un poco de confusión al principio; es por eso que hice este artículo para poder despejar todas esas incertidumbres.
Los trámites que van a tener que realizar cuando lleguen son los siguientes:
Bien, ahora que ya saben lo necesario, vamos paso a paso:
Siempre al buscar alojamiento se debe preguntar si está disponible para registrar CPR, ya que en varios lugares, ya hay varios CPR’s registrados y les van a decir que no.
Hasta que consigan una dirección estable, les recomendamos que se alojen en un hostel, o AirBnB así no gastan mucho dinero. Para alquilar por primera vez a través de AirBnB, ya sea en Dinamarca o en cualquier parte del mundo, podés obtener un descuento utilizando este link: https://bit.ly/cuponbonato
Pueden ver el listado de páginas para conseguir alojamiento haciendo click AQUÍ.
Recuerden poner su nombre en el buzón de correo, para que les llegue la correspondencia. Tengan en cuenta que si se mudan, deben cambiar de dirección en el sistema de borger.dk.
El CPR (Civil Registration Number) es el número de identificación personal en Dinamarca (algo similar al DNI en Argentina, solo que es solo un número y no algo físico).
Es privado, por lo tanto no se debe andar compartiendo por ahí, ya que lo van a utilizar para todo. Con este número pueden chequear información personal, como por ejemplo si tienen alguna deuda.
Si van a residir en Dinamarca por más de 3 meses SI.
El trámite se realiza en la municipalidad de la ciudad donde se encuentren. Se llama «BORGERSERVICE». En Copenhague también se suele ir a International House para tramitarlo.
Son 10 dígitos, que están compuestos por su fecha de nacimiento, más 4 dígitos extras que lo hace único. Por ejemplo si nacieron el 20 de enero de 1991, su CPR será: 200191 + 4 números aleatorios que harán que su CPR se único.
Deben sacar un turno online, para luego poder presentarse personalmente en la International House o Borgerservice.
El primer paso es completar un formulario en la web de la International House de Copenhague. Solo le piden sus datos personales y cargan los siguientes documentos escaneados: pasaporte, visa o residencia europea y contrato de alquiler donde van a registrar el CPR.
Luego de completar todo deben esperar a que les llegue un correo, que puede demorar hasta 10 días, diciendo que pueden ir a realizar el trámite.
En dicho correo van a ver un un link donde deben reservar un turno presencial para completar el registro del CPR.
Finalmente, el día del turno deben presentarse personalmente en la International House o Borgerservice con todos los documentos originales que habían enviado escaneados.
Aproximadamente alrededor de 1 mes, aunque puede variar según la demanda.
Cuando les entreguen el comprobante de CPR en trámite, ya lo pueden usar, es decir, pueden ir al banco con ese comprobante y abrir una cuenta, o pueden contratar un plan de celular.
Sí, es necesario registrar su nuevo CPR tantas veces como cambien de domicilio.
Es bien sencillo, tienen que acercarse al BORGERSERVICE y pedir el cambio, o sino hacerlo online siguiendo los pasos en borger.dk.
La Pink Card (también llamada Residence Card), es lo que vendría a ser su visa de forma física. Sería su ID o tarjeta de identificación en Dinamarca.
Cuando registren su CPR les van a enviar su Pink Card a su alojamiento dentro del plazo de los 14 días junto con la Yellow Card, que es la tarjeta de seguridad social (cobertura médica de Dinamarca).
Generalmente primero llega la Yellow Card y unos días después llega la Pink Card, así que no se preocupen si no llega todo en el mismo momento.
Es necesario que cuenten con su CPR registrado y con su Pink Card o Residencia Europea.
En mi caso, yo elegí Coop Bank porque no te cobra mantenimiento, solo pagas 200 dkk para abrirla, que luego al irte te las devuelven. Sumado a que es todo online y podes depositar o retirar plata desde los supermercados (también lo podes hacer desde los cajeros ATM con una comisión)
Todos en Dinamarca necesitan tener una NemKonto (Easy Account) que es necesaria para recibir pagos desde el sector público. Es básicamente una cuenta que ustedes asignan como tal para poder recibir los pagos del SKAT (que sería la AFIP danesa) en caso de que correspondiera.
Estos pagos pueden ser devoluciones de impuestos, por ejemplo. Por lo tanto, es necesario tener NemKonto.
Es probable que solo tengan una cuenta de banco, así que deben asignar directamente esa cuenta. Esto se puede realizar en alguna de las siguientes formas:
NemID es el inicio de sesión (mediante usuario y contraseñas en forma de claves) que se emplea en Dinamarca tanto para el autoservicio dentro del sistema público, como sistema bancario en línea, entre otros.
Para solicitar el NemID es necesario programar una cita con el Borgerservice más cercano. Si van solos tarda aproximadamente 14 días. En cambio, si van con un testigo que tenga más de 6 meses de residencia en Dinamarca se lo dan en el momento.
Para solicitar su NemID, debe:
• Tener al menos 15 años
• Tener un número de CPR
• Yellow Card
• Identificación con fotografía (pasaporte, Pink card, licencia de conducir de la UE)
La tarjeta de código le será enviada por correo. Es muy útil que se bajen la app de NemID para que autoricen todo por ese medio.
Una vez que consiguen trabajo, deben tramitar la tax card. Vale aclarar que se llama así pero no es una tarjeta física, sino un procedimiento virtual. Sería una especie de acuerdo entre ustedes y el SKAT, que es el sistema tributario danés.
En este acuerdo ustedes declaran cuánto van a ganar, y en base a eso, les retienen un porcentaje de impuestos.
Pueden obtener su tax card llamando directamente al SKAT (recomiendo esta opción) o de manera presencial presentando la siguiente documentación en una de las oficinas del BORGERSERVICE (Citizen Service Centre):
Los papeles correspondientes a la tax card llegarán dentro de las 2 semanas siguientes.
Su tax card contiene información acerca de su porcentaje de impuestos que les será retenido, y su empleador recibirá su tax card directamente desde el SKAT.
Esperamos que toda esta información les sirva a todos aquellos que recién llegan a Dinamarca con su Working Holiday con ganas de trabajar!!
Si alguien tiene sugerencias o datos que aportar, nos pueden dejar sus comentarios al final de este artículo. Serán bienvenidos!
Es el medio por el cual uno recibe información oficial (del gobierno, recibos de sueldo, información de bancos, del sistema sanitario, etc.)
Vas a abrir tu cuenta de e-boks con tu nemID para que te llegue toda la información importante. Recomiendo que agregues tu número de teléfono o tu cuenta de email para que te notifique cada vez que recibís un nuevo mensaje de E-Boks. No se olviden de mirar la aplicación regularmente para no perderse ninguna información importante.
Espero que les haya servido este post. Si alguien tiene sugerencias o datos que aportar, me pueden dejar sus comentarios al final de este artículo o por mis redes sociales.
Antes de comenzar, si desean aplicar a una visa para hacer la Working Holiday de Dinamarca hagan click aquí.
Solamente 3 requisitos tienen que tener en cuenta si vienen con el Pasaporte Europeo para aplicar a la residencia en Dinamarca:
1- Pasaporte Europeo (Original y fotocopia)
2- Contrato inmobiliario (el que dice que ustedes estan viviendo en ese alojamiento por «x» cantidad de tiempo). Tiene que ser un alojamiento con posibilidad de registrar CPR.
3- Contrato laboral de mínimo 15hs semanales o presentar fondos suficientes (10.000 euros o sino 11.000 usd en una cuenta de banco a tu nombre)
Ahora vamos a los pasos para aplicar:
1- Buscar un trabajo (que no sea freelance, sino en relación de dependencia)
2- Buscar un alojamiento (con posibilidad de registrar el CPR)
3- Sacar turno en SIRI (es el organismo encargado de los trámites para los extranjeros en Dinamarca)
4- Presentarse en SIRI el día correspondiente con todos los papeles necesario (2 fotos requeridas, apéndice OD1 firmado, contrato de alquiler).
Luego existen 2 opciones: O que te den la residencia en el acto o que te la envíen a tu domicilio al cabo de unos días.
5- Te va a llegar un email a la brevedad invitándote a que vayas a International House o al Borgerservice para que saques el CPR y tengas la Yellow Card (la tarjeta que les va a permitir tener su sistema sanitario – en realidad se llevan un comprobante y la tarjeta física les llega a su domicilio a los 14 días).
6- Luego de tener su número de CPR, deben llamar al SKAT para hacerse su Tax Card, que sería una tarjeta de impuestos en la cual está acentado su sistema tributario (que es virtual, no física). El SKAT sería el equivalente a la AFIP en Argentina.
7- Hacer el NEMID. Es un sistema de coordenadas que les sirve de seguridad para todo tipo de transacciones online. Hay 2 opciones para obtenerlo, o vas por tu cuenta y esperas dos semanas, o vas con un testigo que viva en Dinamarca y lo haces en el momento.
Si quieren saber más detalles acerca de la aplicación de la residencia en Dinamarca a través del Pasaporte Europeo les recomiendo ver el siguiente video.
Este es un tema en el que hay muchos mitos dando vuelta, por lo tanto fui consultando mucho antes de venir acerca de este tema, viendo muchos videos, entrando a blogs, consultando la gente para hacerme una idea antes de venir acá.
Al llegar me encontré con una sorpresa… que no era tan así como decían. O sea, tampoco les quiero pintar un mundo de rosa para que ustedes no se frustren a la hora de buscar alojamiento pero les voy a decir lo que me dijeron y con lo que me encontré.
Me habían dicho que es muy difícil conseguir alojamiento (ya sea en temporada o fuera de temporada) debido a que hay mucha demanda de gente buscando. También me habían dicho que era MUY caro (aunque por lo que he investigado, esto es así en cualquier parte Europa).
Otro tema que TODOS me habían dicho es «Anda pensando en compartir con otros roomies cuando lleguen», refiriéndose a tener espacios comunes compartidos con otras personas, como living, baño y cocina.
Y así fue, al llegar compartimos en un departamento en Frederiksberg con dos chicas que estaban en otra habitación y después tene tu propia piezas con tu pareja. A nosotros mucho no nos gustaba esa idea, porque preferimos un poco la privacidad, la intimidad de pareja.
Vale aclarar que es verdad que es bastante caro en relación al resto de las cosas, ya que lo que más plata te saca de tu sueldo es el alquiler. Si prefieren tener más privacidad o si prefieren compartir con más personas y ahorrarse una moneda más va a depender 100% de ustedes. Sumado a que esto es puntual de cada persona, ya que muchos vienen solos y lo ven como algo positivo a alquilar compartiendo con otras personas.
Es decir, la cantidad de personas con la que compartas también directamente va a influir en el precio que termines pagando. Además del número de gente, también es importante obviamente los lujos que ese departamento tenga, ya que no es lo mismo un departamento que tenga las cosas básicas a uno que sea más moderno y lujoso.
Y lo último que va a influir en el precio es si el alquiler tiene la posibilidad de registrar el CPR o si no. La forma más fácil de explicarles el CPR es como si fuese un DNI o el documento identidad que residente en Dinamarca (lo van a ver reflejados en la Yellow Card y en la Pink Card). Digo esto porque hay muchos alojamientos que están disponibles de manera temporal, es decir lo podes alquilar por unos meses, pero son sin posibilidad de registrar CPR, ya que hay un CPR de otras personas que regularmente alquilan ese lugar y en este momento no se encuentran en Copenhague o puede ser que el dueño ya tenga CPRs registrados ahí y no pueda sumar más.
En definitiva no se enreden mucho con este tema pero obviamente tienen que buscar un lugar con posibilidad de registrar CPR si es que van a estar acá de forma permanente y no algo temporal.
No se preocupen, ya que siempre van a conseguir y tampoco se preocupen por más por el precio, ya que por más que sea un poco caro, ustedes con el peor de los trabajos, en el que peor les paguen, les va a alcanzar para pagar el alojamiento siempre y cuando no busquen el mejor de todos y busquen vivir solos en el medio del centro.